Zonas frías

Los principales puntos de la ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios de gas

Con la nueva ley, el beneficio de Zona Fría alcanzará ahora a un total de 4 millones de usuarios, el 44% del país y unas 12,8 millones de personas, gracias a la incorporación de más de 60 localidades de once provincias.
Los principales puntos de la normativa
Modifica el artículo 75 del Presupuesto 2021 para beneficiar a más de tres millones de habitantes de municipios de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Salta, San Luis, Jujuy, Catamarca, Córdoba, San Juan, La Rioja y Santa Fe en los que se registran bajas temperaturas. Reduce en alrededor del 50% las tarifas a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.
El beneficio también podrá ser otorgado a quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.
Prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas (artículo 75, Ley 25.565) y aumenta la cantidad de departamentos y localidades de todo el país de temperaturas bajas comprendidos en este beneficio.

Plan de prevención de daños

Por la presente tenemos el agrado de informar que la Cooperativa eléctrica Chabasense tiene en vigencia el Programa para la prevención de Daños del Servicio de Gas Natural. El objetivo de tal norma es prevenir daños a las instalaciones, los cuales podrían ocasionar incidentes que pongan en peligro la vida y propiedad de las personas, como así también el normal abastecimiento de gas a nuestros Usuarios.

Este programa prevé un sistema ágil y efectivo por el cual quienes tengan planeado realizar tareas de excavación, en las proximidades de las instalaciones para distribución de gas podrán dar aviso de sus futuras actividades en la zona, y al mismo tiempo informarse de la existencia o no de redes de gas natural. Para ello pueden dirigirse a nuestra oficina sita en calle España 1630 de la localidad de Chabás, en los horarios de atención: de Lunes a Viernes de 07:00 a 14:00hs. o comunicarse en dicho horario a los teléfonos:
Oficina de Gas: 03464-480304.
En caso de emergencias comunicarse al número: 0-800-444-6553.
Como parte de la difusión de este Programa adjuntamos a la presente documentos imprescindibles al momento de tener que planificar y realizar tareas de excavación donde se hallen instaladas cañerías de gas:
Recomendaciones para la ejecución de obras en las cercanías de instalaciones de distribución de gas.
Resolución ENARGAS 181/95, donde se establece la documentación a requerir por Municipios y Comunas a las empresas que realicen obras en la vía pública.
Nota ENRG/GD/GAL/D No 5193. Comunicación de las violaciones o incumplimientos a la Ley
24076 por terceros no prestadores.
Resolución ENARGAS No I 2135, del 20 de Abril de 2012. “Guía para trabajos en proximidad de
tuberías conductoras de gas”.
Resolución 503/2014 Excavaciones a Cielo Abierto de la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo.